EY! Fish Spa

jueves, 31 de marzo de 2011

Respondemos las inquietudes de nuestros clientes por messenger

Agréguennos en messenger con la dirección garrarufaenbsas@hotmail.com. Responderemos con gusto cualquier inquietud que les pueda surgir sobre la Ictioterapia.

lunes, 28 de marzo de 2011

Descuentos para seguidores!!!

Sígannos por e-mail y recibirá exclusivos descuentos en los tratamientos Garra Rufa de manos y pies!!! También habrá sorteos para los seguidores y los usuarios que dejen comentarios en las notas.
Además en el blog hay una sencilla encuesta que los invitamos responder, habrá premios sorpresa para los que hayan votado!

domingo, 27 de marzo de 2011

La Ictioterapia como la terapia de la risa

Además de los efectos benéficos para la piel, la Ictioterapia es un proceso agradable y muy relajante. Los peces Garra Rufa estimulan puntos de acupuntura y, sin ir más allá, simplemente hacen cosquillas. A continuación algunos ejemplos de la reacción de las personas que utilizan este medio de peeling en diferentes partes del mundo.

sábado, 26 de marzo de 2011

¿De qué se trata la Ictioterapia?

El pez

Garra rufa es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes. Es un pez de agua dulce, descubierto por primera vez en las aguas termales de Kangal, en la provincia turca de Sivás aunque también son originarios de los ríos de Siria, Iran e Irak. En Turquía están protegidos por la ley a fin de evitar su sobreexportación. Los Garra Rufa viven en aguas de hasta 40º C de temperatura y llegan a medir hasta 14 cm de longitud.

El tratamiento

Entonces, ¿por qué estos peces son tan especiales y por qué causan tanto furor ni bien llegan a cualquier país? Porque se alimentan de las células muertas de la piel. Sonará muy simple, y la verdad es que de hecho lo es, pero esta sencilla propiedad los vuelve inapreciables para la salud y la belleza de la piel humana. Ni bien una persona se introduce en una pecera (pileta, río, bañera, etc) donde habitan los Garra Rufa, se verá rodeada de los pequeños peces que comenzarán a succionar y raspar la dermis causando un leve cosquilleo que pronto se convertirá en un relajante masaje. Los Garra Rufa carecen de dientes con lo cual el tratamiento es completamente indoloro y solamente se alimentan de las células muertas dejando la piel sana intacta. Además este pez segrega una enzima llamada dethranol, presente en muchas cremas rejuvenecedoras, que humecta y suaviza la piel. Este tratamiento mejora la circulación, quita los callos y es efectivo y prescripto para las personas que sufren de psoriasis y eszemas. El efecto del tratamiento se aprecia luego de la primer sesión a ojo descubierto, en especial si se introduce un sólo pie a fin de tener un punto de referencia y apreciar la diferencia lograda en comparación con el pie que no fue introducido ni tratado por los peces.

Garra Rufa en el mundo

La Icioterapia se extendió rápidamente por Asia y fue acogida con éxito en balnearios y termas de China, Tailandia, Camboya y Corea. En 2007 desembarcó en Japón, Singapur y Croacia obteniendo una gran aceptación. En 2010 llegó a España, Inglaterra, Francia, Rusia, Estados Unidos y México. Hace unas pocas semanas nos convertimos en los pioneros de Ictioterapia en Argentina al haber traído estos peces al país por primera vez.